Hay hombres que forjan sus propias leyendas y Kapuscinsky fue uno de estos privilegiados. Estudió historia y abrazó el oficio de reportero en un pequeño diario de su natal Polonia. Por confesión propia llegó a los 25 años de edad sin haber leído una obra “verdaderamente importante”, pero no corrió la suerte de tantos y tantos colegas que languidecen sin pena ni gloria en el oficio o que entran en un proceso de degeneración, sin ideales, sin fe, “pero eso sí –Manuel Buendía dixit-, con un gran apetito de rápidas ganancias”.
Juego de ojos
"Juego de ojos" es la columna que escribo desde hace más de 20 años. Tomé prestado el nombre a Elías Canetti.
A lo largo del blog se alternan las ediciones de la columna con trabajos académicos, ponencias y noticias de libros que he presentado en México y en el extranjero.
(Este sitio dejó de actualizarse a partir del 30 de junio de 2012.)
VISITA EL NUEVO SITIO DE "JUEGO DE OJOS" EN LA DIRECCIÓN: www.sanchezdearmas.mx
A lo largo del blog se alternan las ediciones de la columna con trabajos académicos, ponencias y noticias de libros que he presentado en México y en el extranjero.
(Este sitio dejó de actualizarse a partir del 30 de junio de 2012.)
VISITA EL NUEVO SITIO DE "JUEGO DE OJOS" EN LA DIRECCIÓN: www.sanchezdearmas.mx
lunes, 30 de enero de 2012
Juego de ojos - El periodismo, registro de la historia
Cuentan que a Riszard Kapuscinsky sólo lo pudieron separar de su máquina de escribir cuando lo llevaron al quirófano, y que despertó de la anestesia para despedirse y morir. Tenía 74 años. Pienso que tal vez más que de enfermedad, murió de tristeza al saber que su carrera había llegado al final.
Hay hombres que forjan sus propias leyendas y Kapuscinsky fue uno de estos privilegiados. Estudió historia y abrazó el oficio de reportero en un pequeño diario de su natal Polonia. Por confesión propia llegó a los 25 años de edad sin haber leído una obra “verdaderamente importante”, pero no corrió la suerte de tantos y tantos colegas que languidecen sin pena ni gloria en el oficio o que entran en un proceso de degeneración, sin ideales, sin fe, “pero eso sí –Manuel Buendía dixit-, con un gran apetito de rápidas ganancias”.
Hay hombres que forjan sus propias leyendas y Kapuscinsky fue uno de estos privilegiados. Estudió historia y abrazó el oficio de reportero en un pequeño diario de su natal Polonia. Por confesión propia llegó a los 25 años de edad sin haber leído una obra “verdaderamente importante”, pero no corrió la suerte de tantos y tantos colegas que languidecen sin pena ni gloria en el oficio o que entran en un proceso de degeneración, sin ideales, sin fe, “pero eso sí –Manuel Buendía dixit-, con un gran apetito de rápidas ganancias”.
miércoles, 18 de enero de 2012
Juego de ojos - El oficio más antiguo
En otro lugar he escrito que si la profesión más antigua es la que ya sabemos, los reporteros sin duda somos la segunda, ya que alguien tuvo que echarse a cuestas la tarea de propalar la buena nueva. En mi lejana juventud de cantinas y centros culturales hoy caídos en descrédito, uno de mis maestros me hizo la más gráfica descripción de esas mujeres: “¡Anónimas señoritas guardianas de la paz pública!”
Quienes hablan despectivamente de “las mujeres de la vida fácil” o se escandalizan por su “vida alegre” debieran pasar alguna madrugada de invierno en las condiciones y con los peligros que ellas enfrentan. Ya veríamos si no cambian de opinión. Las mesalinas que por necesidad o convicción han abrazado ese oficio merecen respeto, no así los proxenetas y cómplices que lucran con el comercio carnal... de otras. Y respecto de los operadores de las redes de prostitución infantil, creo que deben ser emasculados y entregados al verdugo sin ninguna consideración, pues no hay delito más infame que lastimar a una criatura.
Quienes hablan despectivamente de “las mujeres de la vida fácil” o se escandalizan por su “vida alegre” debieran pasar alguna madrugada de invierno en las condiciones y con los peligros que ellas enfrentan. Ya veríamos si no cambian de opinión. Las mesalinas que por necesidad o convicción han abrazado ese oficio merecen respeto, no así los proxenetas y cómplices que lucran con el comercio carnal... de otras. Y respecto de los operadores de las redes de prostitución infantil, creo que deben ser emasculados y entregados al verdugo sin ninguna consideración, pues no hay delito más infame que lastimar a una criatura.
jueves, 12 de enero de 2012
Juego de ojos - ¡Año nuevo!
Comienza un nuevo año, la gran invención del imaginario social que es como un limpiarse y renovarse en las aguas del Jordán cronológico, y por lo menos hasta fines de enero andaremos por ahí dando sonoros palmetazos a cuanto conocido se tope con nosotros y sobaditas con palma abierta a las chicas jóvenes y frondosas. Es tan arraigada la costumbre del abrazo de año nuevo que se da incluso a los antipáticos.
viernes, 16 de diciembre de 2011
Juego de ojos - Navidad
Con mis mejores deseos para los lectores.
Desde hace años publico la misma columna en la segunda semana de diciembre, cuando me tomo un respiro para comenzar el siguiente año y exudo, si no energía, por lo menos buenos propósitos. Cada temporada agrego una o dos frases, pero es esencialmente el mismo texto.
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Juego de ojos - Esa montaña...
Para mi adorada Mariposa, en su primer Medea.
Hace algunos años, la nomenklatura de la división de posgrados de la FCPyS de la UNAM me vetó para cursar el doctorado en esa facultad. Mi solicitud cumplía con los requisitos académicos a más de comprobar una larga trayectoria profesional y numerosas publicaciones. Una secretaria me informó del rechazo, algo sorprendente ya que es un comité el que valora y decide sobre las peticiones de admisión. Por un descuido de la secretaria vi anotada en mi documentación la leyenda “no entrevistar”, seguida del nombre y firma de una profesora que ahí ha de jubilarse, primero dios.
jueves, 1 de diciembre de 2011
Juego de ojos - Ociosidad, conocimiento y frivolidad
El año llega a su fin y en el albor de la estación política sexenal mexicana ni los frentes fríos logran marchitar la verdura polaca que ya se esparce por los campos, montes, llanos y planicies de la nación. Pero un viejo escéptico como el que semana a semana pergeña JdO no puede contagiarse del entusiasmo que vibra en el ánimo de nuestra clase electoral. Más bien cierta desazón me hace pensar, con Alan Paton, que la amada República clama.
viernes, 25 de noviembre de 2011
Juego de ojos - Cervantes y el psicoanálisis
Recientemente me reencontré con Carlos Chávez -homónimo del gran compositor- querido amigo con quien compartí espacios de trabajo hace 30 años. Carlos hoy está dedicado a la divulgación especializada a través de su RevistaIntensa, e imparte psicoanálisis.
Durante una animada mesa a la que nos convocó otro Carlos igualmente querido -éste Mendoza Fleury, de profesión arquitecto y de vocación comunicador- salió el tema de lo que Irving Stone llamó “las pasiones del espíritu”. Pues bien, el primer Carlos nos expuso una teoría que yo, quien pretendí arrebatar a Woody Allen el campeonato de permanencia en la terapia, hoy comparto gustoso con los lectores de JdO.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)